Para la detección del síndrome de Down y de las
aneuploidías X, Y, trisomías 18, 13 y determinación de sexo
fetal
Precisión excepcional con una detección superior al 99,9%
Exactitud probada en cualquier edad o categoría de riesgo
Utiliza un método exclusivo basado en el ADN
Línea de Atención al Paciente - 900 100 007
El Test Prenatal no Invasivo es un nuevo tipo de prueba que analiza el ADN del bebé en una muestra de la sangre de la madre para predecir el riesgo de síndrome de Down (trisomía 21) y de otras dos afecciones genéticas, la trisomía 18 (síndrome de Edwards) y la trisomía 13 (síndrome de Patau).
Aunque el riesgo de síndrome de Down aumenta con la edad, la mayoría de los niños afectados nacen de mujeres menores de 35 años. El Test Prenatal no Invasivo se ha desarrollado para ser un análisis prenatal más preciso en mujeres de cualquier edad y categoría de riesgo.
El Test Prenatal no Invasivo puede realizarse a partir de las 10 semanas de embarazo.
El Test Prenatal no Invasivo se puede adquirir en cualquier clínica de los Laboratorios Eurofins Megalab o bien a través de su tienda online.
En estudios clínicos se ha demostrado que la prueba Test Prenatal no Invasivo identifica el 99% de los casos de síndrome de Down y que su tasa de falsos positivos es menor del 0,1%.
Los resultados de la prueba le darán una respuesta clara sobre el riesgo que tiene su embarazo de presentar las afecciones genéticas que se incluyen en el análisis. Suelen estar disponibles en unos 7 días laborables.
El Test Prenatal no Invasivo es más precisa que los análisis de sangre tradicionales para el síndrome de Down y es mucho menos probable que se obtenga un resultado falso positivo. Esto significa que habrá muchas menos posibilidades de que su médico recomiende hacer pruebas de seguimiento, como la amniocentesis.
El Test Prenatal no Invasivo también detecta otras dos condiciones genéticas: la trisomía 18 (síndrome de Edward) y la trisomía 13 (síndrome de Patau).
Además, con el Test Prenatal no Invasivo tiene la opción de evaluar los cromosomas sexuales X e Y, determinando el sexo del bebé.
El Test Prenatal no Invasivo requiere una única extracción de sangre a la madre y puede realizarse a partir de la semana 10 de embarazo. Otras pruebas utilizadas habitualmente para detectar el síndrome de Down se realizan más adelante en el embarazo y requieren varias visitas a la consulta.
La muestra se envía a los laboratorios Eurofins Megalab donde será analizada utilizando tecnología registrada.
Su médico recibirá los resultados en unos 7 días laborables. El estudio prenatal no invasivo basado en el ADN libre de células no se considera una prueba diagnóstica. Cuando tenga los resultados de su Test Prenatal no Invasivo, puede comentar la atención de su embarazo con el profesional sanitario que la atiende.
En estudios clínicos se ha demostrado que el Test Prenatal no Invasivo identifica el 99% de los casos de síndrome de Down y que su tasa de falsos positivos es menor del 0,1%.
El Test Prenatal no Invasivo también puede usarse para evaluar los cromosomas X e Y. En consecuendia, tiene la opción de analizar afecciones causadas por tener una copia de más o de menos de los cromosomas X o Y, como los síndromes de Turner y de Klinefelter.
La mayor precisión y la baja tasa de falsos positivos de El Test Prenatal no Invasivo, comparada con las pruebas tradicionales, reduce al mínimo la posibilidad de recomendar nuevas pruebas debido a un resultado positivo. Las pruebas de seguimiento podrían incluir un procedimiento invasivo, como la amniocentesis.
Test Prenatal no Invasivo utiliza una tecnología dirigida propia basada en el ADN mediante DANSRTM y FORTETM, realizándose por Microarray. Esto es lo que nos permite un estudio exhaustivo y dirigido a los cromosomas de interés en lugar de hacer una secuenciación aleatoria de todo el ADN. Esto permite un análisis más profundo, obteniéndose resultados más precisos.
Es un tipo de prueba precisa y rápida que:
• Mide con precisión el ADN de la madre y del bebé
• Usa un método exclusivo de análisis de ADN dirigido, que identifica con precisión más del 99% de los casos de síndrome de Down en mujeres embarazadas.